Un equipo profesional

El Taller de Restauración y Conservación Códice Rioja S.L. nació en el año 1989 de la mano de Alejandra Arévalo Clemente , Isabel Martín Marcos y Jesús Hernáez García (colaborador en las tareas de caligrafía e iluminación).

alejandra e Isabel equipo profesional

A lo largo de 25 años hemos restaurado una gran cantidad de documentos de todo tipo y desigual dificultad, procedentes de archivos, bibliotecas, fundaciones y de particulares. Hemos trabajado para la Biblioteca Nacional, IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), Archivos Municipales de La Rioja, Alava, Guipuzcoa, Vizcaya y Navarra, entre otros.

También hemos realizado encuadernaciones de lujo para la Casa Real, La Biblioteca del Senado, El Parlamento de La Rioja, La Fundación San Millán, Príncipe de Viana y La Comunidad de Murcia.

Nuestra especialidad es el papel y el pergamino en todas sus presentaciones. Nuestra pasión, devolver el valor documental y artístico a cada obra.

Día a día estudiamos, investigamos y aprendemos a mejorar en nuestro trabajo.

 SELECCIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS según su importancia histórica y estado de conservación.

AÑOS 2001-2002

- Restauración de un volumen del Catastro del Marqués de la Ensenada.
- Libro de respuestas generales, libros mayores de lo raíz de seglares y eclesiásticos y libro de lo personal de seglares y eclesiásticos de la localidad de Galbárruli. C-286. Archivo Histórico provincial de La Rioja.
- Restauración de dos documentos:
- Protocolo de Bernardo Mayoral Moreda. Año 1688-1691
- Carta de avenencia entre Logroño y Atayo, sobre el aprovechamiento de las aguas del río Atayo.Año 1312. Archivo Municipal de Logroño.
- Restauración de dos libros del Catastro Marqués de La Ensenada. Año 1751. Archivo Municipal de Haro (La Rioja)
- Restauración del documento denominado Séfer Torah. Archivo Catedralicio de Calahorra (La Rioja).
- Restauración de dos planos del Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros.
- Restauración del expediente sobre actuaciones para hacer efectivas las sanciones impuestas por responsabilidad política al ex Ministro de la Gobernación Amós Salvador y Carrera. Año de 1939. Archivo Histórico Provincial de   Logroño.

AÑOS 2003-2004

- Restauración del vol. 293 del Catastro Marqués de La Ensenada, de la Villa de Gimileo. Archivo histórico provincial de Logroño.
- Catastro Marqués de la Ensenada. Libro mayor de lo raiz . Respuestas generales. Tomo 1º. De la Villa de Grábalos. Archivo Histórico Provincial de Logroño
- Catastro marqués de La Ensenada. Libro de lo raíz y lo personal y eclesiástico de Ezcaray. (La Rioja).
- Trabajos de restauración para el archivo del monasterio de Valvanera. (Anguiano, La Rioja)
- Confirmación del Privilegio de Alfonso VI, al Abad D. Álvaro, sobre la donación de Villanueva.
- Copia del anterior documento, sobre Villanueva.
- Códice del Índice de Valvanera. Año 1719.
- Bulas de Inocencio X y de Paulo III. 1535.
- Real provisión de Doña Juana de Castilla.1509.
- Confirmación de la anterior provisión.1509.
- Real provisión de Doña Juana de Castilla 1511.
- Fuero de Matute.1149.
- Privilegio de Pedro I eximiendo del yantar, mula y vaso plata.1351.
- Privilegio de Fernando IV de Castilla, eximiendo del yantar.1308.
- Confirmación de Enrique IV sobre excusados.1496.
- Lope de Ortiz e Iñigo de Ortiz donan las cuevas al monasterio de S. Pedro de Torrecilla.1241.
- Fernando IV exime de tributo a todo el que se establezca en Villanueva.1301.
- Pedro I “El Cruel”, confirma el privilegio sobre las salinas de Añana.1351.
- Alfonso VIII, su mujer y su hija otorgan a Valvanera la localidad de Villanueva.
- Sancho “El Mayor” de Navarra, dona al monasterio de S. Millán el convento de S. Cristóbal de Tobía.1070
- Alfonso I “El Batallador”, confirma Ubaga al monasterio de Valvanera.1110.
- Fernando IV de Castilla concede privilegio sobre las cuatro acémilas.
- Real carta de Enrique IV. 1455

AÑOS 2005-2006

- Confirmación por los Reyes Católicos al Fuero otorgado por Fernando VI al valle de Ezcaray en 1312. Consejería de Administraciones públicas y política local.
- Restauración de un tomo del Catastro Marqués de La Ensenada. Respuestas Generales de Fuenmayor.
- Proyecto del puente de hierro sobre el Ebro, en Logroño. Fermín Manso de Zúñiga, 1881. (Fondo de obras públicas). Archivo Histórico Provincial de Logroño.

TRABAJOS REALIZADOS PARA EL ARCHIVO MUNICIPAL DE LOGROÑO

- Cuenta de la Tesorería General de la santa cruzada.1747
- Traslado de la escritura de venta de una casa de la calle La Cadena.1773
- Traslado de escritura de venta de una viña de Malacena (Briones, La Rioja)
- Traslado de escritura de venta de una heredad, viña y majuelo en La Isla, término de Asensio.1745
- Inventario de tasación de los bienes rústicos de la iglesia Imperial de Palacio,(Logroño )
- Traslado de escritura de venta de una cueva con dos cubas en la vista del Ebro(Briones).1771
- Traslado de una escritura de venta de una heredad en la villa de la Concepción (Briones).1771
- Traslado de la escritura de imposición de censo por el goce de unas casas en Varea y otras escrituras relacionadas con dichas casas. 1541
- Cuenta de la tesorería general de la santa cruzada, correspondiente a 1747 presentada por Nicolás de Francia, tesorero general.

AÑOS 2006-2007

- Restauración y reencuadernación del padrón municipal de Logroño del año 1965. 46 tomos y cuatro de sus correspondientes índices.
- Escritura de censo sobe las tierras de Grañón (La Rioja) 1489. Archivo Municipal de Logroño.
- Carta de venta del lugar de Gallinero de Cameros. 1442. Pertenecientes al fondo familiar Montoya-Salazar. Archivo municipal de Logroño.
- Restauración de libro “Historia de México”. 1704. Archivo del monasterio de Valvanera.(La Rioja)
- Restauración de la carta de privilegio del Alfonso VIII, concediendo la Villa de Pedroso al monasterio de Santa María L Real de Nájera.1169. Archivo Histórico provincial de Logroño.
- Restauración de concordia entre los municipios de Pedroso, Torrecilla en Cameros y Nestares. 1474. Archivo Histórico provincial de Logroño.
- Restauración del tomo Nº 3,E de Entrena, relativo a vecindarios y eclesiásticos perteneciente al Catastro del Marqués de la Ensenada. Archivo Histórico provincial de Logroño.
- Restauración y reencuadernación de los tomos del padrón municipal de Logroño de 1970. Archivo Municipal de Logroño.
- Restauración de dos documentos pertenecientes a la comunidad general de regadíos de Calahorra.
- Ordenanzas de la alcaldía de campo de la ciudad de Calahorra.
- Ordenanzas de la ciudad de Calahorra.
- Restauración del tomo del Catastro del Marqués de la Ensenada perteneciente a Igea. Archivo Histórico provincial de Logroño.
- Restauración de cuatro tomos pertenecientes al catastro de Oyon-Oion. Encuadernación de dos libros de Actas. Archivo municipal de Oyon-Oion.
- Restauración del plano de los enterramientos de la parroquia de Santa María de Palacio, de Logroño. Exposición de “la Rioja tierra Abierta”.
- Restauración de cuatro grabados . Francisco José Gestal Tofé.

AÑOS 2008-2009

- Restauración de un protocolo perteneciente al archivo Histórico provincial de Logroño. Sig.P/5167/1
- Restauración y reencuadernación de 46 libros del padrón municipal de Logroño del año 1970.
- Restauración de un album fotográfico de obras públicas sobre el ferrocarril.
- Limpieza y encuadernación de un nomenclator de la provincia de Logroño. Pertenecientes ambos al archivo Histórico Provincial de Logroño.

Además de la realización de estos trabajos ya reseñados, hemos acometido trabajos de restauración de encuadernaciones en una amplia diversidad de documentos,
así como la encuadernación de todo tipo de documentos antiguos y modernos.

CURSOS Y CONFERENCIAS

- Conferencia: Introducción a los criterios de preservación y restauración. Decisión de restaurar ante una exposición. Biblioteca publica de Logroño. 2004.
- Conferencia: Criterios de conservación y restauración de pergaminos. Salón de conferencias de la CAN. 2010.
- Curso: De la miniatura al grabado. Escuela de restauración del patrimonio cultural de Nájera. 2010.
- Curso: El concepto de las nanopartículas en la conservación de bienes culturales. 2013.

 

 CV. ALEJANDRA ARÉVALO CLEMENTE:

TITULACIÓN: Graduada en conservación y restauración del documento gráfico, por la escuela superior de Conservación y Restauración de bienes culturales.

CURSOS MONOGRÀFICOS:
-MANUSCRITOS Y MINIATURAS. 17-24 de Mayo 1990. Archivo Histórico de Madrid.
-VII CONGRESO DE CONSERVACIÓN Y BIENES CULTURALES. 23 al 25 de Septiembre de 1988. Universidad de Deusto.(Bilbao).
-ISABEL I Y LA IMPRENTA. 16 horas lectivas. Año 2004. ( ministerio de cultura en Madrid).
-ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE SELLOS DE CERA Y SIGILOGRAFÍA. Escuela de patrimonio artístico de Nájera ( La Rioja) 14- 18 Octubre de 2002.
-DE LA MINIATURA AL GRABADO. Escuela de patrimonio artístico de Nàjera. ( La Rioja). Del 16 al 18 de Abril de 2013.

TRAYECCTORIA PROFESIONAL
-Funcionario de empleo interino como profesora técnica de formación profesional. En el I.E.S Duques de Nàjera de Logroño. En el periodo comprendido entre el 11. Diciembre y el 24 del mismo del 1995.
-Contrato del Ministerio de Cultura como restauradora en el C. B. M. (Centro de Restauración de bienes muebles) desde septiembre de 1990 a 25 de Abril de 1991.
Para la restauración de 8 incunables y 100 carteles de la Guerra Civil.
-Consejería de Educación, , Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja para impartir un curso de “AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN” como profesora en el módulo de conservación de documentos. Desde el 10 de Diciembre al 4 de Enero de 1991.
-Ministerio de Cultura. Restauradora en el centro de bienes muebles, en un periodo comprendido entre el 1 de Agosto de 1989 al 31 de Diciembre del mismo año.
-Contratada por la empresa LABOR durante 9 meses para impartir clases de encuadernación, en su sede de Logroño.

CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS
-En Abril de 1993 para ANABAD de La Rioja imparto un curso sobre conservación y restauración del documento gráfico, dirigido a Archiveros y Bibliotecarios.
-Conferencia en la Ciudad de Arnedo ( La Rioja) sobre la restauración del documento Privilegio de la concesión del título de Ciudad.
-Conferencia para el colegio de aparejadores de La Rioja, titulada “Del incunable al libro de bolsillo”.
-Conferencia dictada para ANABAD en la Biblioteca pública de Logroño , titulada “Introducción a los criterios de preservación y restauración . Decisión de restaurar ante una exposición”.

 CV. Mª ISABEL MARTÍN MARCOS

TITULACIÓN:  Graduada en conservación y Restauración del Documento Grafico, por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

CURSOS MONOGRÁFICOS:
-FP 1 de Imagen y Sonido (Centro Comercial e Industrial. Madrid)
-La Miniatura Medieval (Archivo Histórico Nacional. Madrid)
-VII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Bilbao Universidad de Deusto).
-VIII Congreso de C.R.B.C (Valencia, Generalitat valenciana).
-En el año 2002 curso de sigilografía: ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE SELLOS DE CERA Celebrado En El Monasterio de Santa Maria la Real de Nájera.
-En el año 2004 curso sobre ISABEL I y LA IMPRENTA. Celebrado en el Ministeriode Cultura en Madrid.
-EL CONOCIMIENTO DE LAS NANOPARTÍCULAS EN LA CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES. Madrid 30 de Septiembre de 2013.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
-Contratada para trabajar durante ocho meses por el Ministerio de Cultura ,en el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, para restaurar nueve incunables de la Biblioteca del Senado de Madrid.
-Contratada de nuevo por el mismo organismo oficial para restaurar y montar cincuenta documentos en pergamino con sello pendiente, procedentes del Archivo de la Corona de Aragón.
-Contratada por la Biblioteca Nacional para colabora en la restauración de libros y pergaminos.
-Contratada por la empresa de Artes Graficas Alberdi, como oficial de primera doradora y encuadernadora.
-Contratada por la empresa Labor para impartir clases de encuadernación durante tres meses en el Centro Penitenciario de Logroño.
-Contratada para impartir clases de dibujo artístico a niños de primaria durante del curso 1998.
-Cofundadora de la empresa Codice Rioja de restauración y encuadernación de libros y documentos con una trayectoria laboral de 21 años, en los que se ha trabajado para distintos organismos oficiales de diversas Comunidades Autónomas así como para particulares.

CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS
-En el mes de Diciembre de 1990 el Instituto Nacional de Empleo nos contrata para un curso sobre CONSEVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL DOCUMENTO GRAFICO dentro del denominado Proyecto Petra, destinado a Titulados Superiores.
-En el mes de Abril de 1993 organizado por ANABAD
-La Rioja impartimos sobre CONSEVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL DOCUMENTO GRAFICO dirigido a archiveros y bibliotecarios.
-Conferencia impartida con motivo de la presentación y exposición sobre la restauración del Privilegio de concesión del titulo de Ciudad a la localidad de Arnedo. (Casa de Cultura).
-En el año 1999 curso de CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS impartido en el Archivo Municipal de Santo Domingo de la Calzada, dentro de los cursos de archivistita organizados por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Nuevos Yacimientos de Empleo) y el Ayuntamiento de la localidad.